Reportajes 24 febrero, 2011

Los contagiados conocidos son 28 mil, pero al menos 70 mil no lo saben.
El doctor Héctor Galindo confirmó a LA TRIBUNA que “tenemos 70 mil casos que andan por allí sin diagnóstico, por lo que pedimos a las personas que se hagan las pruebas de VIH”.
Consideró que es la población más vulnerable, que está propensa y debe practicarse la prueba y definir si están enfermas, porque así se evitan mayores contagios, como el caso de mujeres embarazadas que traspasan el virus a sus frutos y de personas que no tienen una pareja estable, así como aquellos que tienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo.
ESTADÍSTICAS
Las estadísticas revelan un registro de 28 mil contagiados confirmados, pero sólo 7,600 de ellos están en tratamiento. Las estimaciones establecen que para el 2012 se atenderían unos 12 mil infectados.
Además, del 30 al 40 por ciento de los que padecen la enfermedad, abandonan sus cuidados por el oneroso costo de los medicamentos.

Héctor Galindo
Explicó que han registrado un incremento anual de 1,500 casos. “En los últimos tres años hemos tenido una meseta y cada año captamos entre 1,000 y 1,500 casos nuevos, en edades de 18 a 39”.
NIÑOS
Un dato, también trascendental, es la población infantil que ha quedado huérfana debido a que sus padres la padecían y han muerto. Se estima que unos 25 mil menores en el país han quedado solos, por lo que las autoridades buscan dar una atención si ellos también padecen el mal.
El VIH-Sida no distingue entre raza, sexo, ni religión, y aunque en años anteriores eran los hombres quienes más lo sufrían, en la actualidad se estima que la cifra está igual entre ambos sexos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario