Algunas de estas enfermedades se curan con tratamientos a base de antibióticos, bajo prescripción y control médico, por supuesto. Las ETS son muy frecuentes y el número de personas afectadas por ellas va en aumento, debido, entre otras razones, a la mayor libertad en las relaciones sexuales, a la promiscuidad y a la utilización de forma indiscriminada de antibióticos, que ha generado la formación de microorganismos más resistentes. Las medidas más aconsejables para evitar las ETS son: una buena higiene personal, el uso de preservativos, la eliminación de las prácticas de riesgo y acudir al médico ante cualquier sospecha de padecerlas.
| Enfermedad de transmisión sexual | Organismo que la produce |
|---|---|
| Pediculosis (ladillas) | Artrópodo (parásito externo): Phthirus pubis |
| Sífilis | Bacteria: Treponema pallidum |
| Gonorrea | Bacteria: Neisseria gonorroheae |
| Candidiasis | Hongo: Candida albicans |
| Herpes genital | Virus del herpes |
| Hepatitis B | Virus de la hepatitis B |
| Sida | Virus VIH |
No hay comentarios:
Publicar un comentario